La primera revista de filosofía de Chile
Revista de Filosofía (1949- )
La Revista de Filosofía se ha publicado anualmente durante más de setenta años y actualmente, es una de las más antiguas publicadas en castellano. Ha sido el más importante órgano de expresión periódica del quehacer filosófico en Chile, contribuyendo al conocimiento y difusión de la disciplina en el ámbito nacional e internacional.
Presentación
A comienzo de los años cincuenta, se produce la institucionalización de la filosofía en Chile, impulsada por una generación de intelectuales que realizaron estudios fuera del país y la llegada de filósofos extranjeros que introdujeron el pensamiento de figuras como Heidegger, Sartre y Ortega y Gasset. Este periodo consolidó el desarrollo de esta disciplina, a través de estudiosos que encontraron en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile un espacio para la práctica sistemática de la filosofía. Un hito significativo en la profesionalización de esta asignatura, fue la creación de la Revista de Filosofía en 1949, con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Filosofía, ligada a la Universidad de Chile desde 1950.
La Revista de Filosofía es una publicación académica dirigida a profesores, estudiantes y estudiosos; publica artículos originales de investigación de autores nacionales y extranjeros; es la primera publicación de esta índole en nuestro país y Latinoamérica, y una de las más antiguas en lengua castellana. Su primer número fue dirigido por Mario Ciudad y tuvo en su Comité de Redacción a Oscar Ahumada, Luis Oyarzún, Ramiro Pérez y Carlos Videla. En ese primer volumen se hacía presente la voluntad de "integrar y enriquecer la cultura de nuestro país con los beneficios que otorga el cultivo del pensamiento filosófico" (Presentación, Revista de Filosofía: v.1 n° 1, 1949, p.7)
Durante su dilatada trayectoria, la Revista ha sido el más importante órgano de expresión periódica del quehacer filosófico nacional. En ella han publicando importantes intelectuales locales y extranjeros. Ha contado entre sus directores a destacadas figuras como Félix Schwartzmann, Juan Rivano, Humberto Giannini, Carla Cordua y Marcos García de la Huerta.
La Revista contiene diversas publicaciones, entre ellas hay algunos números especiales dedicados a conmemorar la obra de un pensador; es el caso de los números dedicados a Maquiavelo y a Spinoza. También hubo números dedicados al análisis de un evento, como la Reforma Universitaria de fines de los años sesenta o, más recientemente, de proyectos de reformulación de la formación en filosofía en la enseñanza media. Ha reservado igualmente un espacio para conmemoración de algún acontecimiento histórico, tal fue el caso del número sobre el Bicentenario (1810-2010), editado en 2011.
En la actualidad continúa publicándose cada noviembre; desde 2006, se encuentra también en formato digital y alojada en página web. La Revista de Filosofía postuló a ser indexada ISI en 2011 y fue aceptada en 2013. Anteriormente, había sido indexada Scielo, y en 2016 fue indexada en Scopus.
Minisitio desarrollado en colaboración con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
Documentos
Imágenes
- Portada de Revista de filosofía: número 1, agosto de 1949
- Roberto Torretti junto a Jesús Mosterín, 2004
- Carla Cordua en Praga, 2004
- La filósofa Carla Cordua en Praga, 2004
- Félix Schwartzmann
- Humberto Giannini, 1927-2014
- Jorge Millas, 1917-1982
Portada de Revista de filosofía: número 1, agosto de 1949
Roberto Torretti junto a Jesús Mosterín, 2004
Carla Cordua en Praga, 2004
La filósofa Carla Cordua en Praga, 2004
Félix Schwartzmann
Humberto Giannini, 1927-2014
Jorge Millas, 1917-1982
Audiovisual
Cronología
1948
Descripción
Surge la Sociedad Chilena de Filosofía con el apoyo académico y financiero de la Universidad de Chile, bajo la rectoría de Juvenal Hernández.
1949
Descripción
Se publica la primera Revista de Filosofía en Chile, siendo el principal órgano de difusión de la obra de los más destacados filósofos chilenos.
1956
Descripción
Asume el profesor Félix Schwartzmann como director de la revista.
1969
Descripción
Enero. Se publica el Número Negro (Vol. XIV, Nº1) dedicado al análisis de la Reforma Educacional.
1977
Descripción
Reaparece la Revista y es dirigida por el profesor Carlos Miranda.
1981
Descripción
A partir del Vol. XIX es dirigida por el profesor Jorge Estrella
1991
Descripción
El Vol. XXXVII-XXXVIII (1991), contiene un índice de la Revista de Filosofía que abarca desde el Vol. I, Nº1 (1949) hasta el Vol. XXXV-XXXVI (1990), permitiéndose una mirada panorámica sobre su historia.
1998
Descripción
Humberto Giannini asume como Director de la Revista.
2002
Descripción
A partir del Vol. LVIII asume como directora Carla Cordua.
2010
Descripción
Asume Marcos García de la Huerta como director de la revista.
2011
Descripción
Se publica un número con un apartado especial dedicado a la conmemoración del Bicentenario
2013
Descripción
La Revista de Filosofía es reconocida con la indexación en ISI
Bibliografía
Revista de filosofía. Santiago :La Sociedad ;1949-. v. :diagrs. ;25 cm.
Bio-bibliografía de la filosofía en Chile desde 1980 hasta 1984. Santiago :La Universidad :1985. 118 p. :il. ;26 cm.
Escobar, Roberto
El vuelo de los búhos : visión personal de la actividad filosófica en Chile de 1810 a 2010. Santiago de Chile :Red Internacional del Libro,2008. 501 p. ;24 cm.
Ibarra Peña, Alex
Filosofía chilena : la tradición analítica en el período de la institucionalización de la filosofía. [Chile] :Bravo y Allende Editores,2011. 136 p. ;21 cm.
Millas, Jorge
Discurso sobre la Facultad de Filosofía y Educación. Santiago :[Universitaria,1965]. páginas 25-[31] ;25 cm
Sánchez González, Cecilia
El conflicto entre la letra y la escritura : legalidadescontralegalidades de la comunidad de la lengua en hispano-América y América-Latina /. Santiago, Chile :Fondo de Cultura Económica,2013. 359 páginas ;21 cm.
Escenas del cuerpo escindido : ensayos cruzados de filosofía, literatura y arte. Santiago :Universidad ARCIS :2005. 330 p. ;21 cm.
Una disciplina de la distancia : institucionalización universitaria de los estudios filosóficos en Chile. [Santiago] :Eds. Chile-América CESOC :[1992]. 244 p. ;19 cm.
Sociedad Chilena de Filosofía
Anuario filosófico. Santiago :La Sociedad,1974-. volúmenes ;26 cm.
Links
Links externos
Biblioteca Nacional Digital
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.