La comedia musical de la historia de Chile
La Pérgola de las Flores


Uno de los hitos de la historia del teatro chileno de la segunda mitad del siglo XX es, sin dudas, La pérgola de las flores. Escrita por Isidora Aguirre y musicalizada por Francisco Flores del Campo, presentó una trama que desplegó un heterogéneo retrato de la identidad...
Presentación
Uno de los hitos de la historia del teatro chileno de la segunda mitad del siglo XX es, sin dudas, La pérgola de las flores. Escrita por Isidora Aguirre y musicalizada por Francisco Flores del Campo, presentó una trama que desplegó un heterogéneo retrato de la identidad urbana del Chile de las primeras décadas del siglo XX, situado en un determinado contexto histórico, con una contemporánea reflexión de contenido social. Musicalmente hablando, integró ritmos en boga y melodías de la música tradicional. Se suceden, así, ritmos como el charleston, vals -como "Yo vengo de San Rosendo" o "Campo lindo"-, cuecas -"La revuelta"-, un tango-habanera -"Je suis Pierre"- y tonadas -"Tonada de medianoche"-.
Bajo el estilo de comedia musical, fue una obra dirigida al público masivo, fácil de percibir, con melodías simples y pegajosas, y personajes reconocibles desde lo cotidiano.
Montada por el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (TEUC), se estrenó en 1960, transformándose en breve tiempo en un verdadero fenómeno de cultura popular masiva. Ocupó todos los espacios que los medios de comunicación ofrecían en aquél tiempo, transformando así, imagen y sonido en un verdadero fenómeno cultural.
Fue, asimismo, una de las primeras obras de música chilena que tuvo reconocimiento internacional. Al poco tiempo del estreno, sus presentaciones en el extranjero se transformaron en una efectiva muestra de las tradiciones sociales y musicales chilenas.
Su presencia ha perdurado en el tiempo. A lo largo de los años ha sido una de las obras chilenas con mayor cantidad de versiones. También, cabe destacar la identificación popular que algunos actores adquirieron desde La pérgola de las flores, como Anita González, Emilio Gaete o Silvia Piñeiro.
Numerosos colegios periódicamente realizan presentaciones con sus alumnos; y Carmela y Tomasito, así como "El Alcalde" o las floristas, son prácticamente parte del ideario cultural chileno. En suma, fue la primera obra en copar todas las instancias de presentación existentes en su tiempo. Su calidad es tan indiscutible como su vigencia actual e importancia histórica.
Documentos
Imágenes
- Presentación de la obra "La pérgola de las flores" en el Teatro-Carpa Luis A. Heiremans, 1966
- Isidora Aguirre, hacia 1987
- Presentación de la obra "La pérgola de las flores" en el Teatro-Carpa Luis A. Heiremans, 1965
- Violeta Vidaurre y Mario Montilles, 1965
- Carmen Barros, la primera Carmela, 1960
- Elena Moreno y Yoya Martínez, actrices integrantes del elenco de la sexta temporada de La Pérgola de las Flores, 1965
- El Teatro Español de Madrid la noche del estreno de La Pérgola de las Flores, 2 de noviembre de 1961
- El Teatro de Ensayo de la Universidad Católica presenta "La Pergola de las flores" : comedia musical en dos actos divididos en ocho cuadros : [programa]
- Francisco Flores del Campo, 1983
- Douglas y Andrea Tessa, protagonistas de La Pérgola de las flores en su versión del año 2002
- El gran final, con todo el elenco sobre el escenario
- Descanso de los actores que actúan en la obra "La pérgola de las flores" en el Teatro-Carpa Luis A. Heiremans, 1966
- Jorge Alessandri abandonando la sala Camilo Henríquez tras el estreno de La Pérgola de las Flores, 1960
- La cantante Ema Pinto como Carmela, 1996
- La Pérgola de las flores : [programa]
- Eugenio Dittborn, 1964
- Domingo Tessier y un grupo de actrices, 1960
- Escena de La pérgola de las flores, 1965
- La pérgola de las flores [música] : vals [para canto y piano]
- Niños asisten a la presentación de la obra "La Pérgola de las Flores" en el Teatro Carpa Luis A. Heiremans, 1966
Presentación de la obra "La pérgola de las flores" en el Teatro-Carpa Luis A. Heiremans, 1966
Isidora Aguirre, hacia 1987
Presentación de la obra "La pérgola de las flores" en el Teatro-Carpa Luis A. Heiremans, 1965
Violeta Vidaurre y Mario Montilles, 1965
Carmen Barros, la primera Carmela, 1960
Elena Moreno y Yoya Martínez, actrices integrantes del elenco de la sexta temporada de La Pérgola de las Flores, 1965
El Teatro Español de Madrid la noche del estreno de La Pérgola de las Flores, 2 de noviembre de 1961
El Teatro de Ensayo de la Universidad Católica presenta "La Pergola de las flores" : comedia musical en dos actos divididos en ocho cuadros : [programa]
Francisco Flores del Campo, 1983
Douglas y Andrea Tessa, protagonistas de La Pérgola de las flores en su versión del año 2002
El gran final, con todo el elenco sobre el escenario
Descanso de los actores que actúan en la obra "La pérgola de las flores" en el Teatro-Carpa Luis A. Heiremans, 1966
Jorge Alessandri abandonando la sala Camilo Henríquez tras el estreno de La Pérgola de las Flores, 1960
La cantante Ema Pinto como Carmela, 1996
La Pérgola de las flores : [programa]
Eugenio Dittborn, 1964
Domingo Tessier y un grupo de actrices, 1960
Escena de La pérgola de las flores, 1965
La pérgola de las flores [música] : vals [para canto y piano]
Niños asisten a la presentación de la obra "La Pérgola de las Flores" en el Teatro Carpa Luis A. Heiremans, 1966
Audiovisual
Cronología
1927
Descripción
Se construye la pérgola de las flores, en calle Alameda frente a la iglesia de San Francisco
1929
Descripción
Año en que se suceden los hechos presentados en la comedia musical
1948
Descripción
14 de julio. La pérgola de las flores es demolida y las floristas son trasladadas a orillas del río Mapocho
1956
Descripción
Domingo Tessier comienza a gestar la idea de la comedia musical
1959
Descripción
El Teatro Ensayo de la Universidad Católica (TEUC), realiza el montaje de La pérgola de las flores, bajo la dirección de Eugenio Dittborn
1960
Descripción
Junio. El sello discográfico Philips graba y publica el disco de larga duración, con el elenco original de la obra musical
1960
Descripción
9 de abril. Se estrena La pérgola de las flores en el teatro Camilo Henríquez, bajo la dirección de Eugenio Guzmán
1961
Descripción
2 de junio. Se inicia la temporada europea de La pérgola de las flores, en el Teatro Español de Madrid
1962
Descripción
Julio. Canal 13 de televisión de la Universidad Católica, empieza a transmitir La pérgola de las flores, los días domingo a las 21 horas
1965
Descripción
Se inaugura la Campaña de difusión del teatro chileno con La pérgola de las flores
1983
Descripción
Se presenta en el Teatro Caupolicán, con gran éxito, la versión de La pérgola de las flores protagonizada por Mónica de Calixto y Pedro Messone
1996
Descripción
Septiembre. El director Andrés Pérez monta la obra La pérgola de las flores en la Estación Mapocho, dotándola de elementos populares actuales
2011
Descripción
Fallece Isidora Aguirre a los 92 años de edad
Bibliografía
Iconografía musical chilena : investigaciones. Santiago :Univ. Católica de Chile,1989. 2 v. (1196 p.) :il., retrs. ;27 cm.
Radiomanía. Santiago :[s.n.],1943-1970. 27 v. :il., retrs. ;27 cm.
Revista musical chilena. Santiago :El Instituto,1945-. v. :il., retrs.26 cm.
Antología : un siglo de dramaturgia chilena. Santiago de Chile :Comisión Bicentenario Chile,2010. 4 v. :il., facsíms., retrs. ;26 cm.
El teatro de ensayo de Chile. Santiago :[s.n],1962. 48 p. :il. ;19 cm.
El Martes comienzan ensayos de "La pérgola de las flores" en el Cariola
Música popular chilena : 20 años : 1970-1990. Santiago :Ministerio de Educación,1995. 171 p. :retrs. ;24 cm.
Clásicos de la música popular chilena : 1900-1960. Santiago :Eds. Univ. Católica de Chile,1999-2000. v :il., música, retrs. ;31 cm.
Ecran. Santiago :Empresa Editora Zig-Zag,1930-1969. 39 v. : il., retrs. ;35 cm.
La Pérgola de las flores : [programa. [Santiago] :La Municipalidad,[1983]. [12] p. :il. (algunas col.) ; 31 cm.
Fiestas patrias con "La pérgola". retr.
Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile presenta "Versos de ciego"; "Deja que los perros ladren", "La pérgola de las flores" : temporada oficial en el teatro español de Madrid : programa en tres espectáculos, del 2 al 11 de julio de 1961. Santiago :Impr. Univ. Católica,1961. [8] p. ;23 cm.
Aguirre, Isidora, 1919-2011
El Teatro de Ensayo de la Universidad Católica presenta "La Pergola de las flores" : comedia musical en dos actos divididos en ocho cuadros : [programa]. [Santiago] :Teatro de Ensayo, Universidad Católica,1960. [8] p. ;30 cm.
El Teatro de Ensayo de la Universidad Católica presenta "La Pérgola de las flores" : comedia musical en dos actos divididos en ocho cuadros : [programa]. [Santiago] :Teatro de Ensayo, Universidad Católica,[1962]. [8] p. ;26 cm.
La pérgola de las flores : comedia musical. Santiago de Chile :Andrés Bello,[1986]. 99 p. :música ;27 cm.
Claro Valdés, Samuel, 1934-1994
Historia de la música en Chile. Santiago :Orbe,c1973. 192 p. :il., retrs.;23 cm.
Oyendo a Chile. Santiago de Chile :Andrés Bello,impresión de 1997. 139 p. :il., retrs. ;27 cm.
Escobar, Roberto
Creadores musicales chilenos. Santiago de Chile :RIL,1995. 149 p. ;21 cm.
Flores del Campo, Francisco, 1908-1993
La pérgola de las flores comedia musical. Santiago :Philips,1960. 1 disco 33 1/3 rpm.; mono (ca. 48 min.) -- P - 630.500 - L.
La pérgola de las flores vals [para canto y piano]. Santiago :Casa Amarilla,1964. 1 partitura (3 p.) ;32 cm.
Campo lindo tonada [para canto y piano] de La pérgola de las flores. Santiago :Casa Amarilla,1961. 1 partitura (4 p.) ;32 cm.
La pérgola de las flores comedia musical ;. Santiago ;Star Sound,1996. 1 disco son ( ca.53 min.)stereo digital ;4 3/4 plg.
Francisco Flores del campo presenta el vals La pérgola de las flores. Santiago de Chile :Andrés Bello,[1961]. [4] p. :música ;31 cm.
Yo vengo de San Rosendo [para canto y piano] de La pérgola de las flores. Santiago :Casa Amarilla,1961. 1 partitura (4 p.) ;32 cm.
Tonadas de medianoche [para canto y piano] de La pérgola de las flores. Santiago :Casa Amarilla,1961. 1 partitura (4 p.) ;32 cm.
La Revuelta cueca de La pérgola de las flores. Santiago :Casa Amarilla,1965. 1 partitura (4 p.) ;32 cm.
Labra Herrera, Pedro
Aceptable versión
Letelier, Agustín, 1937-
"La pérgola de las flores"
Marinao, Verónica
Douglas y Andrea Tessa debutarán en el teatro con "La pérgola de las flores"
Mera O., Carmen
La pérgola revivió su tradición
Passalacqua C., Italo
"Modernice musiu!"
Rodríguez, F.
Con una ovación debutó "La Pérgola de las flores". fot.
Sanhueza Vargas, Paulina
Música chilena tradicional y popular : registros sonoros. Santiago :Biblioteca Nacional, Sección Música y Medios Múltiples,1991. 66 h. ;32 cm.
San Juan, Verónica
Carmen Barros dirigirá a Amaya Forch en una nueva "La pérgola de las flores"
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
