Miguel Serrano (1917-2009)
La obra de Miguel Serrano, según él mismo señala, debería leerse como una única gran obra, en la que cada uno de sus libros entrega una parte de sus vivencias y pensamiento como autor. En efecto, desde su primera publicación, Antología del verdadero cuento en Chile...
Presentación
Toda mi obra es el fruto de una experiencia interior,
que se va desarrollando cada día de mi vida.
Por eso nunca he podido hacer literatura
ni considerarme literato
en el sentido de ir inventando temas e historias
Miguel Serrano
La obra de Miguel Serrano, según él mismo señala, debería leerse como una única gran obra, en la que cada uno de sus libros entrega una parte de sus vivencias y pensamiento como autor. En efecto, desde su primera publicación, Antología del verdadero cuento en Chile (1938), se perciben los temas presentes en toda su obra posterior: el misterio de América, el destino de este continente y la pregunta por su identidad. En este primer libro, además, presentó a la Generación Literaria de 1938, de la que fue parte, y que el mismo denominó como la "generación secreta".
En la década de 1930, Serrano comenzó a escribir sus primeros textos, impulsado por su amigo Guillermo Tapia quien le aconsejó que escribiera para superar los meses de aburrimiento en que estuvo inmovilizado como resultado de un accidente. Por esos años también, comenzó a frecuentar grupos de intelectuales que se reunían en San Diego ―Guillermo Atías (1917-1979), dirigente del Partido Comunista, Santiago del Campo, el poeta Julio Molina Müller y Héctor Barreto―, con quienes compartió su interés por la literatura.
Su inclinación hacia la política nació también en esa década. Su adhesión al comunismo se produjo tras la muerte de su amigo Héctor Barreto en manos de los nacionalsocialistas, y se terminó cuando su tío Vicente Huidobro le propuso que combatiera en la guerra civil española. En cambio, simpatizó con las ideas y postulados del nacionalsocialismo luego de la masacre de 60 miembros de dicho partido en la torre del Seguro Obrero en 1938.
Luego, en 1947, realizó una importante expedición a la Antártica, que presentó en una conferencia titulada La Antártica y otros mitos (1948). De esta experiencia también surgió la obra Quién llama en los hielos (1957).
En los años siguientes, entre 1953 y 1970, Miguel Serrano se dedicó al ejercicio de la diplomacia. Entre todos los países que visitó, la India y el hinduismo lo marcaron profundamente. Publicó una serie de libros sobre este tema: Los Misterios (1960), Las visitas de la Reina de Saba (1960) y La serpiente del Paraíso (1963). Su interés por el hinduismo lo compartió con Herman Hesse, a quien conoció en 1951 y visitó con mayor frecuencia tras radicarse en Europa a partir de 1964.
De regreso en Chile, en la década de 1980, se dedicó a los temas del nacionalsocialismo y publicó la Trilogía del hitlerismo esotérico: El cordón dorado: hitlerismo esotérico (1978), Adolf Hitler. El último avatara (1982) y Manú: "Por el hombre que vendrá" (1991).
Desde 1990 residió en Valparaíso. Miguel Serrano compara su retorno a esta ciudad con el regreso de Ezra Pound a Venecia, "una ciudad moribunda. No quiero decir que Valparaíso lo sea, pero ambas son poéticas, donde el entorno físico se compensa con la trascendencia espiritual".
Miguel Serrano falleció la mañana del sábado 28 de febrero de 2009 a causa de un derrame cerebral.
Documentos
Imágenes
- Portada de Los ovnis de Hitler contra el nuevo orden mundial: 5 de septiembre del año 104, 1993
- Portada de Nos: libro de la resurrección, 1980
- Portada de Las visitas de la Reina de Saba, 1960
- Miguel Serrano y Pablo Neruda, hacia 1960
- Portada de Quién llama en los hielos, 1957
- Héctor Barreto y Miguel Serrano, hacia 1935
- Herman Hesse y Miguel Serrano, Montagnola, en la Suiza Italiana, 1960
- Miguel Serrano en su casa en Valparaíso, hacia 1996
- Miguel Serrano, hacia 1993
- Miguel Serrano, hacia 1998
- Portada de Adolf Hitler: el último avatara, 1984
- Portada de Las visitas de la Reina de Saba, 2002
- Portada de Manú: "por el hombre que vendrá", 1991
- Miguel Serrano, en su infancia, vestido de hindú, hacia 1930
- Portada de La resurrección del héroe, 1986
- Portada de Memorias de él y yo: tomo 1, 1996
- Portada de El cordón dorado: hitlerismo esotérico, hacia 1980
Portada de Los ovnis de Hitler contra el nuevo orden mundial: 5 de septiembre del año 104, 1993
Portada de Nos: libro de la resurrección, 1980
Portada de Las visitas de la Reina de Saba, 1960
Miguel Serrano y Pablo Neruda, hacia 1960
Portada de Quién llama en los hielos, 1957
Héctor Barreto y Miguel Serrano, hacia 1935
Herman Hesse y Miguel Serrano, Montagnola, en la Suiza Italiana, 1960
Miguel Serrano en su casa en Valparaíso, hacia 1996
Miguel Serrano, hacia 1993
Miguel Serrano, hacia 1998
Portada de Adolf Hitler: el último avatara, 1984
Portada de Las visitas de la Reina de Saba, 2002
Portada de Manú: "por el hombre que vendrá", 1991
Miguel Serrano, en su infancia, vestido de hindú, hacia 1930
Portada de La resurrección del héroe, 1986
Portada de Memorias de él y yo: tomo 1, 1996
Portada de El cordón dorado: hitlerismo esotérico, hacia 1980
Audiovisual
Cronología
1917
Descripción
10 de septiembre. Nace Miguel Serrano en la antigua calle de Santo Domingo 661. Sus padres son Berta Fernández y Diego Serrano Manterola
1924
Descripción
Tras la muerte de su madre y padre, se va a vivir al campo con su abuela Fresia Manterola
1932
Descripción
Colabora con varios periódicos de izquierda: Sobre la marcha, de la escritora uruguaya Blanca Luz Brum; Frente Popular y La Hora
1938
Descripción
Miguel Serrano publica su primer libro: Antología del verdadero cuento en Chile
1938
Descripción
Tras la matanza de 60 miembros del partido nacionalsocialista en la torre del Seguro Obrero, Miguel Serrano adhiere con el pensamiento y doctrina del nazismo
1947
Descripción
Viaja por la Antártica hasta 1948
1951
Descripción
Junio. Conoce a Herman Hesse en Montagnola
1953
Descripción
Es designado embajador en la India hasta 1962. Durante este periodo, entabla amistad con el primer ministro Nehru y con su hija, Indira Ghandi
1960
Descripción
En India publica Las visitas de la Reina de Saba, con un prólogo de Carl Jung
1962
Descripción
Ejerce como embajador en Yugoslavia hasta 1964
1964
Descripción
Se desempeña como embajador en Austria hasta 1970
1970
Descripción
Abandona el ejercicio diplomático y se radica en Montagnola, localidad ubicada en la frontera suizo-italiana. Habita durante diez años la que fuera la casa de Herman Hesse, a quien conoció personalmente.
1978
Descripción
Miguel Serrano inicia la publicación de su trilogía llamada "hitlerismo esotérico"
1990
Descripción
Reside en Valparaíso desde esta fecha
1998
Descripción
Participa del Congreso Internacional de Escritores en Homenaje a Gonzalo Rojas
2009
Descripción
29 de febrero. Miguel Serrano fallece en Santiago a causa de un derrame cerebral.
Bibliografía
Miguel Serrano, escritor. [Chile :s.n.,19--]. 1 videocasete (VHS) (45 min.) :son., col. ;1/2 plg.
Una pasión dogmática
Visa magazine. Santiago :Eds. Futuro,1990-1994. v. :il. ;29 cm.
Antología del verdadero cuento en Chile. [Santiago :s.n.],1938. 234 p. ;20 cm.
Arenas, Braulio, 1913-1988
Antólogia del verdadero cuento en Chile, por Miguel Serrano. 1 p.
Concha, Edmundo, 1918-1998
Concfluencia de Oriente y Occidente en la Obra de Miguel Serrano. retr.
EJA
E. J. A
Filebo
Memorias de Miguel Serrano
Gumucio Araya, Rafael
El eterno retorno de Miguel Serrano
Heim, Patricio
Miguel Serrano. retr.
Merino, Roberto, 1961-
El paraíso y otras pérdidas. retr.
Robledo, Iván
Miguel Serrano : escritor y diplomatico. retr.
Serrano, Miguel, 1917-2009
La Antartica y otros mitos. Santiago :Imp. "El Esfuerzo",1948. 50 p. ;19 cm.
La mano que mueve el mundo. retr.
Nos : libro de la resurrección. Buenos Aires :Kier,1980. 203 p., [5] p. de láms. (algunas col.) ;20 cm.
Elella : libro del amor magíco. Buenos Aires :Editorial Kier,1978. 81 p ;20 cm.
No celebraremos la muerte de los dioses blancos : en el quinto centenario de la llegada de Colón. [Chile :s.n.,1992]. 43 p. ;22 cm.
Miguel Serrano pensando demasiado. retr.
¿Dónde está la flor? (entrevista)
Conspiración mundialista II, Laguna del Desierto y Nafta. [Santiago :s.n.,1996]. 39 p. ;22 cm.
La muerte de Ezra Pound. retr.
Quién llama en los hielos. Santiago :Nascimento,1957. 244 p. ;19 cm.
Un discurso de América del Sur : Conferencia dictada el jueves 7 de diciembre de 1939 en el Salón de Honor de la Universidad de Chile. Santiago :[s.n.],1939. 31 p.
El hijo del viudo. Chile :Eds. La Nueva Edad,2003. 57 p., [8] h. de láms. :il. ;21 cm.
Defendamos nuestra Patagonia : homenaje a los héroes nazistas chilenos asesinados en 1938. Chile :[s.n.,[199-?]. 39, [49] p., [34] p. de láms. :il. ;21 cm.
La Generación del 38 : cincuenta años. retr.
Las visitas de la Reina de Saba. Nueva Delhi :Nascimento, 1960. 75 p., [8] h. de láms. (algunas col.) ;22 cm.
Ni por mar, ni por tierra -- : (historia de una generación). Santiago :Nascimento,impresión de 1950. 399 p. ;19 cm.
El círculo hermético : de Hermann Hesse a C. G. Jung. Santiago de Chile :Zig-Zag,1965. 246 p. :il., facsíms. ;21 cm.
Miguel Serrano y el nazismo esotérico. retr.
Los ovnis de Hitler contra el nuevo orden mundial : 5 de septiembre del año 104. [Santiago :s.n.,1993]. 103 p. :il., retrs., facsíms. ;21 cm.
Héctor Barreto, pasajero del sueño
La serpiente del paraíso. Santiago :Edit. Nascimento,1963. 390 p. ;21 cm.
Miguel Serrano : [entrevista]. retr.
Las dos lecturas de H. Heese. retr.
Traición a Chile : Laguna del Desierto. [Santiago? :s.n.,1994]. 99 p. ;22 cm.
La resurrección del héroe. Santiago :[s.n.],1986. 147 p. :il. ;19 cm.
Los misterios. Nueva Delhi, India :[s.n.],1960. [8] p., 3 h. de láms. ; 20 cm.
Imitación de la verdad : la ciberpolítica internet, realidad virtual, telepresencia : respuesta al ministro José Joaquín Brunner. Chile :[s.n.,1995]. 35 p. ;21 cm.
Epistolario para impedir el fin de Chile. Chile :[s.n.,1996?]. 88 p. :retr. ;21 cm.
Memorias de él y yo. [Santiago] :Eds. La Nueva Edad,1996-1999. 4 v. :il., retrs. ;23 cm.
Igualdad-Desigualdad-Explotación. 5 p.
Nietzsche y la danza de Siva. Santiago :Edicioneself,1980. 130 p. :il., retrs. ;19 cm.
Quién llama en los hielos? [voz del autor]. 1 casette (ca 60 min.)
Miguel Serrano o la búsqueda de la madre universal: [entrevista]. retr.
Manú : "por el hombre que vendrá". Santiago :La Nueva Edad,1991. 306 p. :il. ;24 cm.
El círculo hermético ; El eterno retorno ; Elella. Santiago :Eds. Nueva Universidad, Universidad Católica de Chile, Vicerrectoría de Comunicaciones,1974. 195 p., [32] p. de láms. :il., retrs., facsíms. ;23 cm.
La Atlántida. Santiago de Chile :Eds. Riapantu,2005. 17 p. :il. ;20 cm.
Trilogía de la búsqueda en el mundo exterior. Santiago :Edit. Nascimento,1974. 464 p. :il. ;23 cm.
Con Papini y con Florencia. retr.
Adolf Hitler : el último avatara. [Santiago] :La Nueva Edad,[1984]. 643 :il. ;24 cm.
La brújula del alma señala el sur
Miguel Serrano: lo que piensa hoy un nazi : [entrevistas]. retr.
El nuevo orden transnacional y la Patagonia : homenaje a Rudolf Hess y a los héroes nazistas chilenos : discurso en el Cementerio General de Santiago de Chile, 5 de septiembre, a las 5 de la tarde, del año 102. Santiago :[s.n.,1989?]. 19 p. ;21 cm.
En la India de Nehru. retr.
Jung y el amor. retr.
La época más oscura : cuentos. Santiago :[s.n.],1950. 150 p.
Tonynbee y el misterio humano. 1 p. :retr.
"En la ciudad de los césares está Hitler". retr.
"Chile es un país mágico" [entrevista[
Mi teoría de la conspiración. retr.
La entrega de la Patagonia mágica. [Chile] :Eds. La Nueva Edad,2003. 23 p. ;22 cm.
Nuestro honor se llama lealtad : año 105. Santiago :[s.n.],1994. 126 p. :il. ;21 cm.
Protagonista en India. retr.
El cordón dorado : hitlerismo esotérico. [Chile] :Edicioneself,[198-]. 253 p., [15] p. de láms. :mapa, retrs. ;24 cm.
Solar, Hernán del, 1901-1985
Miguel Serrano : "El Círculo hermético"
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Clasificaciones
- Años: 1917-2009
- Territorios: Valparaíso / Santiago / Antártica / Nueva Delhi / Montagnola
- Temas: Autores / Diplomáticos / Escritores
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.