El espiritismo en Chile (1862-1925)
El espiritismo en Chile comenzó a difundirse a mediados del siglo XIX a través de la circulación de libros y de revistas. En los años siguientes, las disputas entre seguidores y opositores de esta doctrina mostraron las distintas posturas que existieron en torno a ella y la forma en que fue recibida en el país.
Presentación
En 1862 la Imprenta Chillán publicó una traducción de El Libro de los Espíritus de Allan Kardec (1804-1869), texto que compiló la doctrina espiritista. En los años siguientes, el espiritismo se difundió en el país a través de la traducción de textos de otros autores extranjeros dedicados a esta doctrina y de la circulación de revistas espiritistas.
Varias de estas revistas estuvieron vinculadas a centros y círculos espiritistas repartidos en distintos lugares del país. Estas asociaciones se dedicaron a propagar la doctrina y también a practicarla, mediante la organización de sesiones y experimentos donde establecían comunicaciones con los espíritus. Sus participantes reflejaron la heterogeneidad de los espiritistas nacionales. Entre ellos, no solo hubo miembros de la élite y de círculos ilustrados (como Arturo Prat, Jacinto Chacón y Rosario Orrego), sino que también obreros y anarquistas, como Luis Ponce.
Además, pese a que en general estuvieron más invisibilizadas que los hombres, el espiritismo también contó con mujeres entre sus seguidoras. Su participación se desarrolló principalmente desde el espacio doméstico, como asistentes y médiums de las comunicaciones. De hecho, sus habilidades como médiums fueron reconocidas públicamente por los espiritistas nacionales.
Junto con las asociaciones espiritistas existieron otros espacios de difusión y práctica de esta doctrina. Entre ellos, la sección "Consultorio espiritista" de la Revista Sucesos, donde las personas podían presentar sus consultas a espíritus familiares. Además, circularon en el país textos literarios destinados a difundir el espiritismo, tales como la novela Revelaciones de ultratumba de Ramón Pacheco (1845-1888).
Así como el espiritismo tuvo numerosos adeptos en el país, también fueron varias las personas que se opusieron públicamente a esta doctrina. Un motivo de disputa entre seguidores y opositores del espiritismo fue la veracidad científica de sus fenómenos.
Otro motivo fue que la Iglesia Católica rechazó al espiritismo por considerarlo una "obra del demonio". Por ello, condenó sus textos doctrinales y llamó a los fieles a abstenerse de practicarlo. Una de las ocasiones en que católicos y espiritistas se enfrentaron fue en 1876, cuando el padre jesuita José León y el profesor del Instituto Nacional Francisco Basterrica se debatieron públicamente sobre los principios del espiritismo.
Pese a que el espiritismo compartió propósitos y principios con el catolicismo, este se diferenció de la práctica católica en varios aspectos. Entre ellos, que el ritual espiritista era practicado en el espacio privado y que cualquier persona podía ser médium, lo que para Manuel Vicuña democratizó la experiencia religiosa (cf. Voces de ultratumba. Santiago: Taurus, 2006). En relación al espiritismo y el proceso de secularización en Chile, este historiador ha afirmado que el espiritismo fue consecuencia y origen de dicho proceso, pues junto con compartir con el catolicismo elementos como la creencia en Dios y la inmortalidad del alma, por otro lado intentó demoler su edificio teológico "rehusando el valor de los sacramentos, negando la realidad del Infierno, del Demonio, del pecado original, de la divinidad de Cristo" (Voces…, p. 188).
Documentos
Imágenes
- León Denis, 1846-1927
- Francisco Basterrica
- Jacinto Chacón
- Eusapia Palladino
- Representación de disposición de mesa de comunicaciones para sesión espiritista
- Camille Flammarion, 1842-1925
- Arturo Prat, 1848-1879
León Denis, 1846-1927
Francisco Basterrica
Jacinto Chacón
Eusapia Palladino
Representación de disposición de mesa de comunicaciones para sesión espiritista
Camille Flammarion, 1842-1925
Arturo Prat, 1848-1879
Audiovisual
Cronología
1862
Descripción
El Obispo de Concepción publica un Edicto Pastoral condenando El Libro de los Espíritus de Allan Kardec
1862
Descripción
Se publica en Chillán la traducción al español de El Libro de los Espíritus de Allan Kardec
1865
Descripción
Se promulga la Ley interpretativa de libertad de cultos que permite a quienes no profesen la religión católica el culto de sus creencias dentro de espacios privados
1875
Descripción
Se publica el primer número de la Revista de Estudios Espiritistas, Morales i Científicos
1875
Descripción
Un grupo formado por profesores escolares y universitarios dos mujeres y estudiantes jóvenes fundan un centro espiritista en Santiago
1875
Descripción
Eulojio Carrasco publica un artículo titulado "El espiritismo" en la Revista Chilena
1876
Descripción
Ramón Pacheco publica Revelaciones de ultratumba
1876
Descripción
José Ramón Ballesteros publica Algo sobre el espiritismo, libro en el cual se opone a este movimiento desde el punto de vista cristiano
1876
Descripción
Se desarrolla un debate entre el sacerdote jesuita José León y el espiritista Francisco Basterrica
1902
Descripción
Se publica el primer número de la revista de estudios psicológicos A dónde vamos?
1904
Descripción
Se funda la asociación espiritista "Centro Jacinto Chacón" de Valparaíso
1907
Descripción
Se publica el primer número de la revista espiritista La Voz de los Muertos
1914
Descripción
La Revista de Estudios Psíquicos relata las comunicaciones con espíritus que se llevaron a cabo en la casa de una mujer en Santiago
1920
Descripción
Se publica el primer número de La Revista Psíquica
1923
Descripción
La revista Sucesos publica una sección titulada "Consultorio espiritista", donde los lectores pueden enviarle consultas a los espíritus
1925
Descripción
Se aprueba una nueva Constitución que establece la separación entre la Iglesia y el Estado
Bibliografía
La Revista psíquica. Valparaíso:[s.n.],1920-1922. 3 v. ;25 cm.
El Ferrocarril. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1856-1911. 116 v. ;58 cm.
Voces de ultratumba : enseñanzas de los espíritus : dictados espirituales por sus colaboradores que desean el bien de la humanidad. Antofagasta :Impr. Nacional,1940. 300 p.
Revista de Valparaíso. Valparaíso :Imp. del Mercurio,1873-1874. 2 v. ;25 cm.
Revista chilena. Santiago :Jacinto Núñez],1875-1880. 17 v. ;26 cm.
Revista chilena de literatura. Santiago :El Departamento,1970-. v. ;23 cm.
Luz astral. Casablanca :V. Cangas,1907-1913. v. :il. ;54 cm.
Reflejo astral : revista espiritualista. Santiago :[s.n.],1901. 6 nos. ;24 cm.
Revista de estudios psíquicos. Valparaíso :El Centro,1905-1919. 13 v. ;25 cm.
La Voz de los muertos : hoja espiritista. Santiago :Imprenta Estela,1907-1909. 12 nos. ;27 cm.
Reconvenciones pastorales sobre el espirítismo : dictámen del evanjelio. Valparaíso : Impr. de la Libr. del Mercurio,1889. 1 v. en varias paginaciones ;21 cm.
Tierra y libertad. Casablanca :Impr. El Oráculo,1904-1906. 511 nos. ;59 x 35 cm.
El Porvenir. Chillán :Impr. de Chillán,1860-1864. 3 v. ;32-60 cm.
A dónde vamos?. Santiago :El Centro,1902-1905. 2 v. :retrs. ;19 cm.
Difundamos el espiritismo : folleto no. 1. [La Serena :s.n.],1948. 8 p. ;17 cm.
El Diario popular. Santiago :[s.n.],1902-1909. 7 t. en 19 v. :il. ;55 cm.
La Revista católica. Santiago :El Seminario,1843-. v. ;31 cm.
Historia. Santiago :El Instituto,1961-. v. ;25 cm.
Historia de la vida privada en Chile. Santiago de Chile :Aguilar Chilena Eds. :2005. 2 v. :il. ;22 cm.
El Estandarte Católico. Santiago :Impr. de El Estandarte Católico,1874-1890. 33 v. ;65-69 cm.
Sucesos. Valparaíso :[s.n.],1902-1932. 32 v. :il., retrs. ;26 cm.
Ballesteros, José Ramón, 1843-1903
Algo sobre espiritismo. Santiago de Chile :Imprenta de "La Estrella de Chile",1874. 71 páginas ;16 cm.
Benech, C. F.
El espiritismo, los espíritus i los espiritistas en Santiago de Chile. Santiago :Impr. del Correo de Ramón Varela,1876. 46 p. ;21 cm.
Bonnefont, A.
Lecciones de espiritismo para los niños. Santiago :Impr. "Estela" ,1904. 29 p. ;19 cm.
Colombo, Romildo
Hombres y espíritus : escenas filosófico-humorísticas. Valparaíso :Impr. del Nuevo Mercurio,1884. 270 p. ;17 cm.
Cortés, Amador
Algo sobre espiritismo. La Serena :Impr. de El Coquimbo,1887. 12 . ;17 cm.
Denis, Léon, 1846-1927
En lo invisible : Espiritismo y mediumnidad : tratado de espirítismo experimental : los hechos y las leyes. Santiago :Ed. Ercilla,1942. 398 p. ;18 cm.
Echeverría de Vargas, Mercedes
Treinta y tres días de espiritismo. Santiago :[s.n.],1938. 77 páginas ;18 cm.
Treinta y tres días de espiritismo ó sea desengaños de una espiritista /. Santiago :Impr. de los Talleres de N. S. del Carmen,1902. 61 p. ;18 cm.
Flammarión, Camille, 1842-1925
Las fuerzas naturales desconocidas : (Ultimas investigaciones sobre el espiritismo). Santiago :Impr. La Ilustración,1907. 395 p. :il. ;19 cm.
Gentilini, B.
El espiritismo. Santiago de Chile :Apostolado de la prensa,1924. 149 p. ;19 cm.
Grez Toso, Sergio
Los anarquistas y el movimiento obrero : la alborada de "la Idea" en Chile, 1803-1915. Santiago de Chile :LOM Ediciones,2007. 435 p. :il. ;21 cm.
Iris, 1868-1949
Cuando mi tierra fué moza. Santiago :Nascimento,1943-. 4 v. ;19 cm.
Kardec, Allan, 1803-1869
Los principios del espiritismo. Santiago :Imprenta del Sud-América,1873. 46 páginas ;16 cm.
Nuevo devocionario espiritista : oraciones escogidas. Santiago :Ed. Ercilla,1937. 133 p. ;18 cm.
El libro de los espíritus. Chillán :Impr. Chillán,1862. 227 p. ;21 cm.
Que es el espiritismo?. Santiago :Ed. Ercilla,1942. 187 p. ;17 cm.
Libreria Orientalista de Tomás Ríos González (Chile)
Nuevo catálogo general de las obras de espiritualismo trascendental, teosofía, naturismo, misticismo, cristianismo, masonería, mentalismo y otras altamente instructivas y morales, que ofrece, exclusivamente la Librería Orientalisma de Tomás Ríos González. Santiago :Impr. Rapid,1933. 33 p. ;19 cm.
Pacheco, Ramón, 1845-1888
Revelaciones de ultratumba : novela orijinal. Santiago :Imprenta Santiago,1876. 262 p. ;22 cm.
Polo, Hugo
Compendio de la gran doctrina. Santiago de Chile :Imprenta Cervantes,1896. 156 páginas ;18 cm.
Un Espiritista
Espiritismo : contestación al folleto titulado "El espiritismo, etc." escrito por el padre misionero Frai C. F. Benech. Santiago :Impr. de la República de J. Nuñez,1876. 54 p. ;17 cm.
Valledor, Manuel Francisco, 1858-
Armonía entre la ciencia, la razón i la revelación. Santiago de Chile :Impr. Santiago,1876. 4 t. en 1 v. ;23 cm.
Vicuña Urrutia, Manuel, 1970-
Voces de ultratumba : historia del espiritismo en Chile. Santiago de Chile :Taurus :2006. 196 p. :il. ;24 cm.
Links
Cápsulas
- Asociaciones espiritistas
- Autores extranjeros sobre el espiritismo y su recepción en Chile
- Ciencia y espiritismo
- Debates entre espiritistas y jesuitas en el Colegio San Ignacio (1876)
- “El Libro de los Espíritus” y su recepción en Chile
- La Iglesia Católica y el espiritismo
- Mujeres y espiritismo
- Otros espacios de difusión del espiritismo
- Revistas espiritistas
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.