Un pionero del cine chileno
Pedro Sienna (1893-1972)



No solo fue una de las primeras estrellas de cine de nuestro país. Hombre inquieto y multifacético, fue además poeta, novelista, dramaturgo, director, productor, guionista, profesor de arte escénico, periodista y hasta dibujante.
Presentación
Pedro Sienna fue una de las primeras grandes estrellas de la época del cine mudo chileno, principalmente por su trabajo en la que, hasta hoy, sigue siendo la más valiosa película nacional rescatada de aquellos años: El húsar de la muerte. Sin embargo, en una actitud impensable en la actualidad, en la cúspide de su fama, Pedro Sienna hizo un giro radical en su carrera y se alejó del cine para siempre, antes de cumplir los 30 años de edad. La razón detrás de esta decisión fue que quería dedicarse a las artes que consideraba verdaderas: la literatura y el teatro.
Hay pocas biografías entre los artistas chilenos con tantas aristas como la de Pedro Sienna, quien a lo largo de más de setenta años fue poeta, novelista, dramaturgo, actor, director, productor, guionista, y profesor de arte escénico; en sus últimos años incluso ejerció como periodista, llegando a ser jefe de archivo del diario La Nación. Además, Sienna fue dibujante ocasional de la revista Zig-Zag y, en sus ratos libres, pintor de acuarelas. Tantos oficios solo pueden atribuirse a una personalidad inquieta, de la que dejó un testimonio elocuente su corta pero fructífera carrera cinematográfica, en la que dirigió y protagonizó cinco películas y participó sólo como actor en otras cuatro.
Pedro Sienna nació en San Fernando el 13 de mayo de 1893, hijo de un militar que hizo carrera en la Guerra del Pacífico. Fue bautizado como Pedro Pérez Cordero pero, con el tiempo, su nombre artístico terminó siendo su nombre verdadero tras efectuar los trámites legales correspondientes. Su carrera artística fue meteórica: en 1916, a los 22 años, ya había publicado su primer libro de sonetos, El tinglado de la farsa, y salía frecuentemente de gira por todo el país junto a la respetada compañía de teatro del actor español Bernardo Jambrina, quien lo reclutó luego de escucharlo recitar sus poesías. Dos años más tarde protagonizó su primera película, El hombre de acero, con argumento de Carlos Cariola y Rafael Frontaura. Desde entonces, Sienna entendió el cine como el teatro: como una labor colectiva en la que las autorías se disuelven en la obra.
No obstante ello, Sienna se convirtió -a su pesar- en una de las primeras estrellas del cine chileno, por su prestancia y varonil silueta: usaba una melena bravía, le gustaba cubrir su cuerpo con una capa, un sombrero chambergo y una ancha corbata, vestimentas con las que se distinguía en los centros de la bohemia capitalina. Sus anécdotas fueron recordadas por décadas.
En 1966 recibió el Premio Nacional de Artes, cuando ya no le quedaba demasiado tiempo para gastar en trajines burocráticos. Falleció poco más tarde, después de haber apoyado cuatro campañas presidenciales de Salvador Allende, el viernes 10 de marzo de 1972, en Santiago.
Documentos
Imágenes
- Pedro Sienna, hacia 1960
- Pedro Sienna y Dolores Anzani en El Húsar de la muerte, 1925
- Pedro Sienna en El húsar de la muerte, 1925
- Pedro Sienna, ca. 1914
- Pedro Sienna en Los payasos se van, 1921
- Pedro Sienna, 1893-1972
- Pedro Sienna, 1893-1972
- Pedro Sienna, 1893-1972
- Pedro Sienna, 1893-1972
- Pedro Sienna, 1893-1972
- Pedro Sienna en su biblioteca
- Pedro Sienna, 1893-1972
Pedro Sienna, hacia 1960
Pedro Sienna y Dolores Anzani en El Húsar de la muerte, 1925
Pedro Sienna en El húsar de la muerte, 1925
Pedro Sienna, ca. 1914
Pedro Sienna en Los payasos se van, 1921
Pedro Sienna, 1893-1972
Pedro Sienna, 1893-1972
Pedro Sienna, 1893-1972
Pedro Sienna, 1893-1972
Pedro Sienna, 1893-1972
Pedro Sienna en su biblioteca
Pedro Sienna, 1893-1972
Audiovisual
Cronología
1893
Descripción
13 de mayo. En San Fernando nace Pedro Sienna, bajo el nombre de Pedro Pérez Cordero.
1914
Descripción
Participa en los Juegos Florales de Santiago, en los que obtiene el segundo lugar.
1915
Descripción
Pedro Sienna publica en Córdoba, a los 22 años, su primer libro de sonetos, El tinglado de la farsa, obra que es reeditada dos años después en Santiago de Chile.
1915
Descripción
Sale de gira junto a la respetada compañía de teatro del actor español Bernardo Jambrina, quien lo reclutó luego de escucharlo recitar sus poesías.
1917
Descripción
Protagoniza la película muda El hombre de acero, considerada como una de las primeras muestras del género en Chile.
1917
Descripción
Se une a Enrique Báguena y Arturo Bührle para crear la Primera Compañía Nacional, dedicada a montar obras de autores chilenos con actores chilenos, desafiando la tendencia hispanizante que predomina en el teatro de la época.
1918
Descripción
Protagoniza la película Todo por la patria o El girón de la bandera, dirigida por Arturo Mario.
1920
Descripción
Protagoniza la película Manuel Rodríguez, dirigida por Arturo Mario.
1921
Descripción
Dirige, escribe y protagoniza la película Los payasos se van.
1922
Descripción
Dirige y protagoniza la película El empuje de una raza.
1924
Descripción
Escribe, dirige y protagoniza la película Un grito en el mar.
1924
Descripción
Pedro Sienna debuta como novelista de ciencia ficción con La caverna de los murciélagos, una de las obras pioneras del género en Chile.
1925
Descripción
Pedro Sienna dirige y protagoniza una de sus obras fílmicas más célebres: El húsar de la muerte.
1926
Descripción
Deja el cine para trabajar como periodista del diario Las Últimas Noticias, bajo la dirección de Byron Gigoux.
1926
Descripción
Escribe, dirige y actúa en La última trasnochada, realizada en colaboración con Rafael Frontaura.
1926
Descripción
Obtiene medalla de oro y diploma en la exposición internacional de La Paz, por su película Un grito en el mar.
1929
Descripción
Publica La vida pintoresca de Arturo Buhrle, dedicada a la memoria de su mentor teatral.
1931
Descripción
Publica Recuerdos del soldado desconocido: episodios de la Guerra del Pacífico que no menciona la historia, inspirada en las experiencias militares de su padre.
1932
Descripción
Publica Un disparo de revólver, comedia en un acto.
1944
Descripción
Anuncia su retiro del teatro, advirtiendo "lo tremendo que es llegar a viejo y ser solo actor".
1962
Descripción
Interrumpe su retiro y vuelve a dirigir una obra para el Teatro Universitario de Concepción: Entre gallos y medianoche, escrita por Carlos Cariola, montaje en el que, además, diseña los trajes y decorados.
1963
Descripción
21 de diciembre. Pedro Sienna es declarado Hijo Ilustre de San Fernando.
1966
Descripción
Recibe el Premio Nacional de Arte.
1972
Descripción
10 de marzo. Muere víctima de una afección pulmonar.
Bibliografía
Luto en tinglado de la farsa, murió Pedro Sienna. retr.
Las Ultimas noticias. Santiago :Talleres El Mercurio,1902-. v. :il. ;38 cm.
Pedro Sienna: no escribo para esos.
El Siglo. Santiago :1940-. v. :il., retrs. ;54 cm.
Las Noticias de última hora. Santiago :[s.n.],1943-1973. 190 t. ;40 cm.
Efemérides, Pedro Sienna (1893-1993). retr.
Pedro Sienna.
En viaje. Santiago :La Empresa,1933-1973. v. :il. (algunas col.), retrs. ;24 cm.
Desde un viejo tinglado. retr.
Se apagó la vida de uno de los chilenos extraordinarios de este siglo, Pedro Sienna.
El Diario Ilustrado. Santiago :[s.n.],1902-1970. 9025 nos. :il.
Zig-Zag. Santiago :Zig-Zag ,1905-1964. 60 v. :il., retrs. (algunas col.) ;27 cm.
El húsar de la muerte.
El Mercurio. Santiago :Talleres El Mercurio,1900-. v. :il. ;62 cm.
Pedro Sienna, un siglo de nuestro primer astro. retr.
Cánepa Guzmán, Mario, 1919-1997
Pedro Sienna, el actor olvidado. retr.
Ferrero, Mario, 1920-1994
Pedro Sienna, historia viva del cine chileno. retr.
Godoy Quezada, Mario, 1931-
Historia del cine chileno. Santiago :[s.n.],1966. 158 p. ;19 cm.
González V., Héctor
Con Pedro Sienna se fue la historia del teatro. retr.
Jara Donoso, Eliana
Cine mudo chileno. Santiago :Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes,impresión de 1994. 207 p. :il. ;24 cm.
Montealegre, Jorge, 1954-
Pedro Sienna, un nombre de película
Mouesca, Jacqueline
El cine en Chile : crónica en tres tiempos. Santiago :Planeta :1997. 205 p. :il. ;21 cm.
O.M.R.
Mutis final de Pedro Sienna. retr.
Ossa, Carlos Joaquín
Historia del cine chileno. Santiago :Quimantú,1971. 97 p. : il. ;19 cm.
Sienna, Pedro, 1893-1972
Recordando a Víctor Domingo Silva. retr.
El tinglado de la farsa. Santiago :Librería Nascimento,1922. 212 p. :retr.20 cm.
El poeta inédito: [entrevista]
Muecas en la sombra. Santiago :Impr. Universitaria,1917. 153 p. ;19 cm.
La caverna de los murciélagos : [novela]. Santiago :Nascimento,1924. 248 p. ;20 cm.
El hombre que fue dos veces Manuel Rodríguez : [entrevistass]. retr.
Solar, Claudio, 1926-2010
"Adiós al romanticismo". retr.
Vargas Badilla, José, 1918-2010
Vega, Alicia
Re-visión del cine chileno. Santiago :Edit. Aconcagua : Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística (CENECA),1979. 391 p., [32] p. de láms. ;19 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Hemeroteca


Clasificaciones
- Años: 1893-1972
- Territorios: Santiago / San Fernando
- Temas: Cine / Autores / Escritores / Gente de teatro
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
