volver

Sewell

Tipo: Cápsulas

El 29 de abril de 1905, un decreto del Ministerio de Hacienda autorizó la instalación en Chile de la empresa norteamericana Braden Copper Company, como encargada de explotar el yacimiento El Teniente, que permanecía abandonado desde fines del siglo XIX.

Así, en la ladera del Cerro Negro, en la Cordillera de los Andes, justo frente a la ciudad de Rancagua y a más de 2.100 metros de altura, se construyó a principios del siglo XX, el pueblo minero Sewell, la llamada ciudad de las escaleras, que alojó a los mineros y empleados que trabajaban en la que hasta hoy (2008) es la mina subterránea más grande del mundo.

En sus inicios, conocido como El Molino, no fue más que un pequeño campamento ubicado en la ladera más próxima a la mina y contaba con una planta hidroeléctrica, andariveles para transportar cobre y una fundición.

Sin embargo, a partir de 1915, cuando recibió el nombre de Sewell en honor a Barton Sewell socio de Braden, comenzó a crecer en infraestructura y arquitectura, tomando características propias de una ciudad, lo que se vio más fortalecido aún, con la construcción del ferrocarril que la unía con Rancagua en cinco horas de viaje y el aumento de demanda de cobre desde el extranjero a causa de la Primera Guerra Mundial.

Así, junto con el aumento de las instalaciones industriales, se construyeron más de cien edificios multicolores que alojaban a los mineros que vivían en camarotes para solteros y otros para casados y a los técnicos estadounidenses y sus familias, que se ubicaban en los chalets del "Barrio Americano". Durante este período se inauguró el Hospital, que sería durante mucho tiempo el más moderno de Sudamérica, la Compañía de Bomberos, el gimnasio Palacio de los Deportes, los clubes sociales, el cine que transmitía películas incluso antes que en Santiago, tres escuelas industriales, una Iglesia Católica, la primera brigada de Boy Scouts del país, una cancha de bowling y una piscina temperada.

Dadas sus características geográficas y humanas, Sewell se conformó como una ciudad sumamente particular para la época. Tanto la educación, la salud y la vivienda eran gratuitas y la población estaba fuertemente segregada entre norteamericanos y chilenos, y casados y solteros. Su población aislada, vivía con normas dadas por el Departamento de Bienestar Social que velaba por el orden general e imponía la ley seca. Esta armonía sólo era interrumpida por los conflictos y accidentes laborales, como fue el caso de "La muerte negra" en 1945, conocida como la tragedia más grave de la historia de la minería chilena. En ella, murieron más de 355 trabajadores asfixiados debido a las emanaciones de monóxido de carbono del incendio de una fragua situada en uno de los portales de acceso a la mina.

En la década de los 60 la ciudad alcanzó su máximo esplendor, albergando a más de 15.000 habitantes. Sin embargo, en 1967, cuando comenzó el proceso de chilenización del cobre, el Gobierno compró gran parte de la Compañía del Cobre Braden y empezó la "Operación Valle", que consistió en trasladar a los habitantes del lugar a Rancagua, lo que se vio fortalecido gracias a la construcción de una carretera que unía ambas ciudades. Así, lentamente, la ciudadela comenzó a ser despoblada, lo que se acentuó más aún con el fin del funcionamiento del ferrocarril en 1976.

En 1998, el campamento minero Sewell fue declarado monumento nacional y en julio del año 2006, fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, destacándose por ser un ejemplo de las ciudades industriales de principios del siglo XX.

Ministio(s) relacionado(s):

Rancagua y los valles de Cachapoal y Colchagua (1500-2007)

Album : vistas del mineral "El Teniente" Braden Copper Co., 1912

Instrucción del superintendente de Rancagua Martín de Jáuregui, sobre cómo proceder para el fomento de la villa: Santiago 19, marzo 1744

Acta de fundación de Rancagua : Rancagua, 5 de octubre de 1743

Carta, Santiago, 5 de julio de 1744: del Superintendente de Rancagua Martín Gregorio de Jáuregui al Presidente de Chile

Acta de fundación de San Fernando: San Antonio de Malloa, 17 de mayo de 1742

Informe de la distribución de solares en San Fernando: San Fernando, 22 de abril de 1744

El Estado libre de El Teniente y la vida obrera de las minas

El problema de la industria del cobre en Chile y sus proyecciones económicas y sociales

Monografía sobre la Braden Copper Company Sewell, Chile

La política de poblaciones en Chile durante el siglo XVIII

Nota de uno de los diputados de Rancagua al gobernador de aquel departamento

Las viñas y el vino en Colchagua en el siglo XVII

Motivos rancagüinos: v. 1

Motivos rancagüinos: v. 2

Diversiones y juegos populares. Formas de sociabilidad y crítica social. Colchagua, 1850-1880

La Sociedad civil popular del poniente y sur de Rancagua (1930-1998)

Mineral de cobre El Teniente : breve relato de su historia, desarrollo y organización

El trabajo i la vida en el Mineral "El Teniente"

La ciudad chilena del siglo XVIII

El Mineral de El Teniente

Legislación del Trabajo y Previsión Social en "El Teniente" : tesis

Informe presentado al Director del Servicio de Minas y Geología del Ministerio de Industria y Obras Públicas sobre la "Planta Beneficiadora" de Minerales de Cobre "El Teniente" de propiedad de la Braden Copper Company

Monografía sobre la Braden Copper Company Sewell, Chile

Mineral El Teniente: en estas páginas se ofrece una síntesis de la génesis, el desarrollo y la organización de los diversos campamentos de Braden ...

Este es El Teniente

Glosario minero: colección de términos técnicos y vocablos propios de los trabajadores que laboran en la Mina El Teniente

Inauguración de las obras de expansion del Mineral de "El Teniente" : por el excelentisimo Sr. Presidente de la Republica de Chile, Eduardo Frei Montalva, Rancagua, 8 de agosto de 1970

Sewell: espacios, tragedias y culturas

Estatutos del Sindicato Profesional de Empleados Braden Copper Company

Reglamentos internos

Conflicto colectivo: pliego de peticiones de los sindicatos profesionales e industriales

Pliego de peticiones de los Sindicatos Industriales y Profesionales Braden Copper Co., 31-12-56 : respuesta de Braden Cooper Co., 10-1-57

Reglamentos internos para obreros

Reglamentos: destinados al gobierno de los empleados del ferrocarril de la Braden Copper Company

Nuestro hogar social

Provincia de Colchagua

Estancia de Culenar, Colchagua, 1786

Plano del deslinde de las estancias Quillamuta y Carén, Alhué, Rancagua, 1790

Camino entre Rancagua i Peumo, 1863

Plano de Rancagua, ciudad fundada en 1743

Designación de los sitios que vinculan la plaza de las recobas y los más inmediatos ..., 1801

Sewell