El impacto de la Gran Depresión en Chile (1929-1932)
La caída de la bolsa de Nueva York en octubre de 1929 generó un efecto en cadena que afectó a gran parte del mundo. En el caso de Chile, este fue uno de los países más golpeados por la denominada Gran Depresión, debido a la dependencia con el comercio exterior. Los efectos de la crisis generaron problemas sociales, el cambio de las políticas monetarias, las políticas económicas y el rol del Estado.
Presentación
Entre 1925 y 1929 Chile vivió un periodo de prosperidad económica inesperado, gracias al ciclo de crecimiento post Primera Guerra Mundial y la fuerte expansión del gasto público del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960), que utilizó la política de "patrón oro" del Banco Central como herramienta de financiamiento y control monetario. La creciente inversión fue destinada a modernizar la infraestructura productiva del país y al salvataje de la industria del salitre, principal pilar de la economía nacional. Este auge tuvo su origen en un alto endeudamiento externo, producto de los créditos en dólares que fluían desde Nueva York, que se imponía como la nueva capital financiera del mundo en reemplazo del monopolio británico de décadas anteriores.
Dicho ciclo llegó a su fin con la crisis económica internacional, que comenzó en octubre de 1929 con el derrumbe de la Bolsa de Nueva York. La caída del mercado de valores provocó una falta de liquidez que llevó a una drástica disminución de los precios internacionales de las mercancías y de la mayoría de los activos, ocasionando sobreproducción, falta de consumo y un fuerte shock bancario, especialmente en los países con sistema de patrón oro, entre ellos Chile, que había seguido las recomendaciones de la "Misión Kemmerer" desde 1925.
El impacto se dejó sentir con fuerza entre 1930 y 1932. Un informe de la Liga de las Naciones (World Economic Survey) estimó que Chile fue el país más devastado por la Gran Depresión. Las exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron, lo que provocó graves consecuencias sobre la economía interna, ya que desde fines del siglo XIX se había generado un encadenamiento productivo entre la agricultura, la ganadería, la industria de combustibles y manufacturas con la minería de las regiones del norte, mientras que esta última dependió constantemente del comportamiento del comercio exterior. A mediados de 1931, la situación económica del país pareció tocar fondo. Se disminuyeron los ingresos fiscales, la deuda pública y privada creció desproporcionadamente y la inflación se disparó, lo que obligó a la suspensión del pago de su deuda externa por primera vez en la historia.
Otro efecto de la crisis fue el cambio de la política monetaria nacional, ya que se abandonó el patrón oro y se adoptaron medidas expansivas como la emisión de dinero circulante, el respaldo en divisas extranjeras, el control monetario y tipo de cambio múltiple, entre otras, para disminuir la inflación, la devaluación del peso y aumentar el consumo en el mercado interno.
La caída del régimen de Ibáñez en 1931 dio paso a una grave crisis política, sucediéndose en poco más de un año varios gobiernos, entre ellos la breve "República Socialista". Dentro de los círculos políticos e intelectuales, la crisis estimuló el pensamiento crítico sobre el sistema económico liberal, planteándose la necesidad de avanzar hacia el social-productivismo y el nacional-desarrollismo que implicaban un cambio en el rol del Estado como un ente interventor y proteccionista. Entre los críticos se encontraron Carlos Keller Rueff (1898-1974) y Pedro Aguirre Cerda (1879-1941), quienes, desde diferentes perspectivas e ideologías políticas, plantearon caminos similares para la salida de la crisis.
La sociedad chilena se vio fuertemente sacudida por los efectos de la crisis. Miles de cesantes recorrieron las calles de las ciudades y los campos; cientos de obreros salitreros volvieron sin recursos desde el norte. En Santiago, el gobierno a través de los Comités de Ayuda a los Cesantes, debió alimentar y albergar a miles de familias; las ollas comunes proliferaron en los barrios y muchas familias terminaron viviendo en las calles, parques y en cuevas en los cerros aledaños a la ciudad.
El retorno a la normalidad política y la reactivación económica comenzó con la llegada al poder de Arturo Alessandri Palma (1868-1950) en octubre de 1932 y la designación de Gustavo Ross Santa María (1879-1961) como Ministro de Hacienda. La salida a la crisis fue propiciada por la convivencia de las políticas públicas cercanas al liberalismo tradicional con nuevas ideas emanadas desde el nacionalismo, el estatismo, el proteccionismo, la atracción de nuevos inversionista -principalmente empresas norteamericanas- y la necesidad de crear un Estado industrial y de bienestar, estrategias que se pusieron en práctica durante el segundo gobierno de Alessandri y se consolidaron con la llegada al poder del radicalismo y las corrientes de izquierda con el Frente Popular.
La actualización de este minisitio se publicó durante marzo de 2023.
Documentos
Imágenes
- Niña comiendo en olla común, 1932
- Multitud en las calles celebrando caída de Ibañez, 1931
- Lucha electoral entre Pedro Aguirre Cerda y Gustavo Ross
- El Ministro de Hacienda Don Gustavo Ross Santa María
- Niño mendigo, 1932
- Desempleados hacen fila para recuperar sus prendas, 1932
- Ibañez a la crisis : ya logré dominarte pajarraco de mal agüero
- Familias cesantes, 1932
- Ollas comunes para alimentar cesantes, 1932
- Industria del salitre en crisis, 1933
- Arturo Alessandri Palma, 1868-1950
- Mujer y su hijo en la calle, 1932
Niña comiendo en olla común, 1932
Multitud en las calles celebrando caída de Ibañez, 1931
Lucha electoral entre Pedro Aguirre Cerda y Gustavo Ross
El Ministro de Hacienda Don Gustavo Ross Santa María
Niño mendigo, 1932
Desempleados hacen fila para recuperar sus prendas, 1932
Ibañez a la crisis : ya logré dominarte pajarraco de mal agüero
Familias cesantes, 1932
Ollas comunes para alimentar cesantes, 1932
Industria del salitre en crisis, 1933
Arturo Alessandri Palma, 1868-1950
Mujer y su hijo en la calle, 1932
Audiovisual
Cronología
1929
Descripción
29 de octubre. Se produce el "crack" de la Bolsa de Nueva York. Gran Bretaña y otros países abandonan el patrón oro para controlar la devaluación monetaria.
1930
Descripción:
Comienzan a decaer las exportaciones chilenas, principalmente la producción de la industria minera del salitre y el cobre, que impactó en la recaudación fiscal.
1931
Descripción:
03 de marzo. Se aumentan los aranceles aduaneros a las importaciones para revertir el déficit fiscal y proteger la industria nacional. Carlos Keller publica su estudio "La eterna crisis chilena".
1931
Descripción
13 de julio. Carlos Ibáñez del Campo nombra un "Gabinete de Salvación Nacional" liderado por Juan Esteban Montero, el que buscó reestablecer el orden constitucional, las libertades públicas y salvar al fisco de la falta de liquidez, producto del gasto público exacerbado, realizado por el régimen de Ibáñez.
1931
Descripción
16 de julio. Como consecuencia de la Gran Depresión de 1929, Chile deja de pagar su deuda externa.
1931
Descripción
26 de julio. Carlos Ibáñez del Campo renuncia a la presidencia y parte al exilio.
1931
Descripción:
30 de julio. El Banco Central instaura el control de cambio y el tipo de cambio y respaldo múltiple, primer paso para abandonar el "patrón oro".
1931
Descripción
4 de octubre. Juan Esteban Montero gana la elección presidencial y asume el 4 de diciembre de ese año.
1932
Descripción:
Diciembre. Arturo Alessandri Palma asume por segunda vez como Presidente de la República y designa a Gustavo Ross como Ministro de Hacienda.
1932
Descripción:
La cesantía alcanza la cifra de 91.222 cesantes en todo el país, registrados oficialmente.
1932
Descripción:
19 de abril. Se crea la Comisión de Cambios Internacionales para regular la compra y venta de moneda extranjera y oro en todas sus formas.
1932
Descripción
4 de junio. Se instaura la República Socialista de Chile tras un golpe de Estado. La política de emisión monetaria de Carlos Dávila genera inflación y devaluación.
1932
Descripción
16 de junio. Cae el gobierno de Marmaduke Grove y Eugeno Matte, luego de un golpe de estado. Carlos Dávila toma el gobierno provisorio e intenta el retoro de Carlos Ibáñez del Campo.
1932
Descripción:
19 de agosto. Carlos Keller presente su conferencia "Cómo salir de la crisis" en la Academia de Guerra. Posteriormente es publicada como libro por la Editorial Nascimento.
1932
Descripción
13 de septiembre. Carlos Dávila se queda sin apoyo político y militar. Tras el intento de golpe de estado del Comodoro Arturo Merino Benitez renuncia a la presidencia y se autoexilia en Estados Unidos. Se pone fin a los 101 días de la República Socialista.
1932
Descripción:
Octubre. La cesantía llega a su índice más alto con 128.153 personas registradas oficialmente.
1932
Descripción
30 de octubre. Arturo Alessandri Palma gana la elección presidencial
1933
Descripción:
El gobierno de Alessandri aumenta hasta un 50% los aranceles y también los impuestos para fortalecer las arcas fiscales, aprovechando el mejoramiento de la economía internacional.
1934
Descripción:
La economía nacional comienza su recuperación. El gobierno solicita nuevos créditos, paga los créditos solicitados al Banco Central y el fisco aumenta sus recursos.
1934
Descripción:
Enero. El Reich alemán abre una cuenta en el Banco Central para que Chile pague paulatinamente su deuda pública y privada.
1934
Descripción:
8 de enero. Se crea la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo, empresa de carácter mixto que reemplaza a la COSACH y pone en concesión la producción de salitre y yodo.
1935
Descripción:
El gobierno de Arturo Alessandri autorizó a la Junta de Exportación Agrícola para comprar, vender, exportar e importar las cosechas, bajo el sistema de fijación de precios de sus productos.
1935
Descripción:
Julio. El gobierno de Arturo Alessandri otorga a través de una ley, licencias de importación para los artículos que estimase de interés nacional. El fisco recupera sus ingresos, superando al periodo pre-crisis y comienza una recuperación activa de la economía.
1935
Descripción:
Septiembre. A través de un decreto se rebaja en 50% los derechos de internación de productos españoles.
1938
Descripción:
Finaliza el gobierno de Arturo Alessandri Palma, el que sorteó la crisis económica a partir del sus políticas públicas y el plan del ministro Gustavo Ross Santa María.
Bibliografía
Historia contemporánea de Chile. Santiago, Chile :LOM Ediciones,2014. volumen- ;21 cm.
Historia. Santiago :El Instituto,1961-. v. ;25 cm.
Recuerdos de gobierno. Santiago :Nascimento,1967. 3 v. ;26 cm.
Economía chilena 1810-1995 : estadísticas históricas. Santiago :Pontificia Universidad Católica de Chile,2000. 368 p. :diagrs. ;25 cm.
Zig-Zag. Santiago :Zig-Zag ,1905-1964. 60 v. :il., retrs. (algunas col.) ;27 cm.
Historia. Santiago :El Instituto,1961-. v. ;25 cm.
Cuadernos de historia. Santiago :El Departamento,1981-. v. :il. ;25 cm.
Atenea. Concepción :La Universidad,1924-. v. :il. ;23 cm.
Colección estudios CIEPLAN. [Santiago] :CIEPLAN,1979-1997. v. ;23 cm.
Aguirre Cerda, Pedro, 1879-1941
El problema industrial. Santiago :Universidad de Chile,1933. 176 p. ;25 cm.
El problema agrario. París :[s.n.],1929. 508 p. ;22 cm.
Arce G., Leopoldo
La crisis chilena : Estudio político, social y económico del pais. Santiago :[s.n.],1932. 182 p. ;18 cm.
Banco Central de Chile
Memoria anual presentada a la Superintendencia de Bancos. Santiago :El Banco,1926?-. v. :il. ;26 cm.
Blanco, Guillermo, 1926-2010
Cómo hablamos mal los chilenos?. 4 p. :il.
Drake, Paul W.
Socialism and populism in Chile : 1932-52. Urbana, Ill. :University of Illinois Press,c1978. xii, 418 p. ;24 cm.
Keller R., Carlos
Un país al garete : contribución a la seismología social de Chile. Santiago :Nascimento,1932. 168 p. :diagrs. ;19 cm.
La eterna crisis chilena. Santiago :Nascimiento,1931. 323 p. ;19 cm.
Como salir de la crisis. Santiago :Nascimento,1932. 32 p.
Meller, Patricio
Un siglo de economía política chilena : (1890-1990). Barcelona :Santiago de Chile :impresión de 1996. 380 p. :diagrs. ;23 cm.
Sáez, Sebastián
La economía política de una crisis : Chile 1929-1939. Santiago :CIEPLAN,1989. 90 p. ;28 cm.
Subercaseaux, Guillermo, 1872-1959
Seis años de política monetaria : (1933-1938). Santiago :[s.n.],1951. 33 p. ;12 o.
Valdivia Ortiz de Zárate, Verónica, 1959-
La Milicia Republicana : los civiles en armas : 1932-1936. Santiago :DBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,impresión de 1992. 132 p. :il., retrs. ;23 cm.
Zañartu Prieto, Enrique, 1881-
Hambre, miseria e ignorancia. Santiago :Ercilla,1938. 173 p. ;18 cm.
Links
Cápsulas
- Carlos Keller Rueff (1898-1974)
- Crecimiento de la cesantía
- Efectos del cambio en la política monetaria
- Escritos económicos de Pedro Aguirre Cerda (1879-1941)
- Estado interventor y proteccionista
- La creación del Banco Central y el régimen de patrón oro
- La gestión económica de Gustavo Ross Santa María (1879-1961)
- Misión Financiera
- Profunda crisis política
Otros temas relacionados
- Arturo Alessandri Palma (1868-1950)
- Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960)
- El Estado de Bienestar Social (1924-1973)
- El Frente Popular (1936-1941)
- El Partido Radical (1858-1938)
- La deuda pública externa de Chile (1810-2004)
- La industria del salitre en Chile (1880-1930)
- La posición chilena durante la Gran Guerra (1914-1918)
- La República Socialista en Chile (1932)
- Origen de la gran minería del cobre (1904-1930)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Sección Chilena
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.