Subir

Del lavadero a la mina

Minería colonial (1541-1810)

Desde la llegada de los conquistadores, la historia de Chile ha estado íntimamente relacionada con la de su minería. Almagro y Valdivia llegaron a nuestro territorio guiados por noticias, algo exageradas, de grandes cantidades de oro y plata en manos de los indígenas...

Desde la llegada de los conquistadores, la historia de Chile ha estado íntimamente relacionada con la de su minería. Almagro y Valdivia llegaron a nuestro territorio guiados por noticias, algo exageradas, de grandes cantidades de oro y plata en manos de los indígenas. Tras reconocer la pobreza de la región, en comparación con México y Perú, optaron por la explotación de lavaderos de oro con indios esclavos, y con esa riqueza financiaron las primeras etapas de la colonización durante el siglo XVI.

A fines de ese siglo el desastre de Curalaba detuvo la Conquista en el río Biobío, perdiéndose los terrenos auríferos del sur. Ante tal emergencia, los colonizadores se replantearon sus estrategias de subsistencia, reemplazando la explotación de metales preciosos, como primera fuente de ingresos, por la agricultura y la ganadería. En ese mundo mayoritariamente agropecuario, la minería inició una lenta recuperación en los cerros del norte, entre el despoblado de Atacama y el valle de Aconcagua. En general este proceso fue protagonizado por españoles pobres y los cada vez más numerosos mestizos, quienes se amparaban en una legislación minera que autorizaba la explotación de las minas por cualquier vasallo que procediera a su denuncio e inscripción, y que las mantuviese "pobladas", es decir en operación, de manera más o menos continua.

La explotación minera colonial se estructuró fundamentalmente en torno a los tres metales tradicionales: el oro, la plata y el cobre. Durante el siglo XVI, la producción de oro repuntó en el siglo XVIII, reemplazando a los lavaderos por las minas de Andacollo, Chucumata, Copiapó, Inca, Catemu y Petorca. Por su parte, la minería de la plata sólo adquirió importancia durante el siglo XVIII, cuando comenzó la explotación de minas en Copiapó, las que apoyadas por las de Uspallata y San Pedro Nolasco y las minas de azogue de Punitaqui y Quillota, permitieron generar una pequeña producción de plata. Por último, la minería del cobre comenzó a fines del siglo XVII, cuando se trabajaron minas en pequeña escala en Coquimbo para enviar cobre al Perú para la fabricación de cañones, luego se sumaron diversas minas en la zona de Atacama y Aconcagua.

De esta manera, a fines del siglo XVIII, las ordenanzas mineras y el auge de la plata y el cobre en Atacama y Aconcagua, permitieron el desarrollo de un gremio minero, el cual era apoyado por el gobierno colonial a través del denominado Real Tribunal de Minería. Esta misma institución encargó al jurista Juan Egaña un informe sobre el real estado de minería en la Capitanía General de Chile, cuyo resultado, presentado en 1803, informó sobre la lamentable falta de tecnología de los mineros y la pobreza de su gremio. Esta preocupación por la minería siguió durante el siglo XIX, iniciándose un nuevo ciclo en la minería nacional.

1574

Descripción

Primera Ordenanza de minas colonial, dictada por el Virrey Toledo del Perú

1598

Descripción

Batalla de Curalaba que provoca la perdida de los lavaderos de oro al sur del Bio-Bio

1716

Descripción

El virrey del Perú ordena abastecer de azogue al Reyno de Chile para la explotación de la plata

1773

Descripción

Se establece la administración del impuesto del "veinteavo de cobre"

1783

Descripción

España proclama la Ordenanza minera de Nueva España para regularizar la explotación minera en sus colonias

1785

Descripción

Introducción de la ordenanza minera de Nueva España en Chile

1787

Descripción

Instalación de la Real Administración de la Minería en Chile

1801

Descripción

Instalación del Tribunal de la Minería en Chile

1803

Descripción

Juan Egaña da a conocer su informe sobre el estado de la minería en Chile

1826

Descripción

Desaparece el Tribunal de Minería

Revista chilena de historia del derecho. Santiago :Jurídica de Chile,1959-. v. ;26 cm.

Revista de estudios históricos. Santiago :El Instituto,1949-. v. :il., retrs. ;21 cm.

Minería y metalurgia colonial en el Reyno de Chile : una visión a través del informe de don Juan Egaña al Real Tribunal de Minería en 1803. [Santiago :s.n.],2000. 261 p. ;22 cm.

Carmagnani, Marcello

El salariado minero en Chile colonial : su desarrollo en una sociedad provincial : el Norte Chico 1690-1800. Santiago de Chile :Universidad de Chile, Centro de Historia Colonial :1963. 114 p. :diagrs. ;23 cm.

España

Reales Ordenanzas para la dirección, rejimen y gobierno del importante Cuerpo de la Mineria de Nueva España y de su Real Tribunal de Orden de su Magestad impresa en Madrid año de 1783. Santiago de Chile :Impr. de la Opinión,1842. 146, xxix p. ;22 cm.

Herrmann, Alberto

La producción en Chile de los metales i minerales más importantes de las sales naturales, del azufre i del guano, desde la conquista hasta fines del año 1902. Santiago de Chile :Impr., Litogr. i Encuadernación Barcelona,1903. 81 p. :diagrs. ;29 cm.

Jara, Álvaro, 1923-

Guerra y sociedad en Chile : la transformación de la Guerra de Arauco y la esclavitud de los indios. Santiago :Universitaria,1971. 254 p. :il., mapas ;18 cm.

Méndez Beltrán, Luz María, 1946-

Instituciones y problemas de la minería en Chile : 1787-1826. [Santiago] :Eds. de la Universidad de Chile,1979. 173 p. :il. ;23 cm.

Pinto Rodríguez, Jorge

Las minas de Azogue de Punitaqui : estudio de una faena minera de fines del siglo XVIII. Coquimbo :[s.n.],1981. 184 p.il. ;22 cm.

Vicuña Mackenna, Benjamín, 1831-1886

El libro del cobre i del carbón de piedra en Chile. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1883. 607, xi p., [4] h. de láms. ;26 cm.

El libro de la plata. Santiago de Chile :Imprenta Cervantes,1882. 719 p. :il. ;24 cm.

MC0002041
MC0037094
MC0058342

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.