Subir

Un recorrido por la música chilena

El siguiente es un recorrido libre por la música grabada en Chile, desde interpretaciones de la música colonial iberoamericana hasta el vals, el jazz fusión y el rock sicodélico.

Margot Loyola, 1950

Margot Loyola, 1950

Francisco Flores del Campo

Francisco Flores del Campo

La orquesta de Buddy Day en 1942

La orquesta de Buddy Day en 1942

Santos Rubio tocando su guitarrón

Santos Rubio tocando su guitarrón

Quilapayun antes de su viaje a Francia, 1973

Quilapayun antes de su viaje a Francia, 1973

Vicente Bianchi, Buenos Aires, 194-

Vicente Bianchi, Buenos Aires, 194-

La invención de aparatos como el fonógrafo en el último cuarto del siglo XIX permitió, por primera vez en la historia de la humanidad, separar la necesidad del contacto directo entre quienes interpretaban sus obras y quienes las escuchaban.

Seleccionados bajo criterios que dan cuenta del amplio espectro de la música producida en Chile, los recursos sonoros que componen este especial provienen de discos análogos, cintas de casete y discos compactos que han servido para conservar parte de nuestro patrimonio musical.

Entre ellos se podrán encontrar grabaciones hechas a partir de música colonial iberoamericana, como es el caso del cancionero compuesto por Bernardo de Havestadt en el contexto de las misiones jesuitas en la Araucanía o el himno en lengua quechua "Hanak Pachap"; villancicos y romances como "Delgadina", en las versiones editadas en el casete que acompaña el libro Oyendo a Chile (1979) y en el disco compacto Cancionero tradicional (1998); registros del canto a lo poeta en la voz del guitarronero Alfonso Rubio o una versión de lo que habría sido el histórico "Contrapunto del Mulato Tahuada con don Javier de la Rosa", grabado en la localidad de Pirque por Santos Rubio y el investigador Manuel Dannemann en el año 1969.

Si consideramos el amplio espectro conocido como música de raíz folclórica chilena, podremos apreciar un taquirari interpretado por una cofradía de gitanos en la Fiesta de La Tirana en 1967, así como tonadas, cuecas, seguidillas y diabladas registradas en la voz de cultores y cultoras de diversas partes del país.

Un caso interesante constituyen las composiciones hechas por creadores formados en tradiciones más cercanas a la academia europea y que, tomando como base algunos géneros populares o folclóricos de la región, nutrieron el cancionero con arreglos para orquesta o cantatas con instrumentos latinoamericanos. Entre estas se encontrarán extractos de las obras compuestas por Francisco Flores del Campo para La Pérgola de las Flores, las composiciones de Vicente Bianchi con letras de Pablo Neruda que fueron grabadas a principios de la década de 1950 por Silvia Infantas y Los Baqueanos, la oración del "Agnus Dei" que forma parte de su Misa a la Chilena (1964) o la "Canción final" de la Cantata Santa María de Iquique de Luis Advis, estrenada en 1970 por el conjunto Quilapayún.

Entrando ya en los amplios campos de la música popular moderna del siglo XX, escucharemos una versión en piano del vals-boston "Antofagasta" compuesto por Armando Carrera en 1918, el fox-trot "Y tenía un lunar" de José Bohr, una versión del himno del equipo de fútbol Colo-Colo interpretada por el conjunto de música típica Dúo Bascuñán-Del Campo, la pieza cercana al rock sicodélico y al beat "Hoy es el primer día del resto de tu vida" grabada en 1971 por el conjunto Amerindios o la obra de jazz fusión "Tonada para la Pachamama" interpretada por el Grupo Macondo en 1990.